Modelo boliviano destaca en reunión de cooperación con la Unión Europa

La Paz, 17 de septiembre de 2025

En La Paz, DIPREVCON, FELCN y la Unión Europea realizaron una reunión de coordinación del Programa de Cooperación UE. Se destacó la asistencia técnica de la UNODC para el control de cultivos de coca y la consolidación de 10 comisiones mixtas con países vecinos. Bolivia es referente regional por la reducción neta de coca y el fortalecimiento de programas internacionales antidroga.

Hoy, 22 de agosto de 2024, en la ciudad de La Paz, junto al Sr. Iván Navas Fernández, Agregado de Cooperación de la Unión Europea en Bolivia, Ing. Karla Tapia, Directora de DIPREVCON y el Cnl. Jhenky Gómez Córdova, Subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), llevamos adelante la Reunión de Coordinación y Seguimiento al «Programa de Cooperación de la Unión Europea» que apoya la implementación de nuestra Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021 – 2025.

En este encuentro destacamos la importancia de la asistencia técnica y financiera de la Unión Europea, ya que a través de la UNODC proporciona información precisa sobre la superficie de cultivos de coca, que permite planificar y ejecutar las tareas de racionalización y erradicación a nivel nacional. Somos el único país con una reducción neta y que ha estabilizado los cultivos de coca a nivel de la región andina, lo cual es un orgullo para nuestro país y un referente para la comunidad internacional.

En materia de coordinación internacional informamos consolidamos las relaciones bilaterales con los países vecinos con la realización de 10 comisiones mixtas y la ejecución de 11 operativos coordinados y simultáneos en regiones de frontera, orientado a la desarticulación de organizaciones criminales transnacionales dedicadas al tráfico internacional de drogas.

Del mismo modo, fortalecimos los programas globales de la UNODC financiados por la Unión Europea, los cuales fortalecen la lucha contra el narcotráfico a nivel regional a través del Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP), Programa de Control de Contenedores (CCP), Proyecto CRIMJUST, COPOLAD, COLIBRI y el Componente de validación de destrucción de drogas.

Como Gobierno Nacional, continuaremos luchando de manera incansable contra este flagelo que hace tanto daño a la humanidad y demostrando al mundo entero la eficacia del modelo boliviano en el marco de la regionalización de la lucha contra el narcotráfico y la responsabilidad común y compartida.